
Peribáñez y el Comendador de Ocaña Madrid
El teatro del Siglo de Oro vuelve del 3 al 27 de febrero con una adaptación de Yolanda Pallín sobre este drama de honor villano de Lope de Vega. La dirección corresponde a Eduardo Vasco (“Espejo de víctima”, “La ruta de Don Quijote” o “El caballero de Olmedo“). Se representa de martes a domingos en la Sala Guirau del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.
No hay duda que es una de las grandes piezas de este género junto con “Fuenteovejuna” del propio Lope, “La dama del olivar” de Tirso de Molina o “El alcalde de Zalamea” de Calderón de la Barca. El protagonista, Peribáñez, como en “El lazarillo de Tormes“, supera la condición cómica de su personaje para entrar de lleno en la pura tragedia.
La historia cuenta cómo Peribáñez se casa con Casilda y en la celebración de su boda un toro cornea al Comendador. Casilda se encarga de cuidarlo y este se enamora de ella. Peribáñez se percata de la situación cuando el Comendador va habitualmente a visitar a Casilda e intenta ser cortés con él para ganarse su confianza.
El Comendador invita a Peribáñez a unirse al ejército cristiano contra los moros y este decide aceptar ir a Toledo junto con una gran hueste de soldados. Pero sospechando que intentará conquistar a Casilda en su ausencia, vuelve y se esconde en su casa. Así descubre cómo el Comendador pretende seducir a su esposa y esta se niega. Peribáñez se enfrenta al noble y le hiere, provocando un problema de difícil resolución.
Así, el Fénix de los Ingenios propone una visión de cómo un pobre villano, un labrador, puede plantarle cara a los poderosos, no cediendo ante los abusos y luchando por su dignidad personal hasta las últimas consecuencias. Algo impensable para esa época.
Ficha artística:
- Autor:Lope de Vega
- Versión: Yolanda Pallín
- Dirección: Eduardo Vasco
- Asesor de movimiento: José Luis Massó
- Música y canciones: Eduardo Vasco
- Iluminación: Miguel Ángel Camacho
- Vestuario: Lorenzo Caprile
- Escenografía y atrezo: Carolina González
- Distribución y producción ejecutiva: Emilia Yague
Reparto:
- Peribáñez: Rafael Ortiz
- Casilda: Isabel Rodes
- Comendador:Alberto Gómez Taboada
- Inés: Elena Rayos
- Luján: José Ramón Iglesias
- Leonardo: Francisco Rojas
- Padre Antón: José Vicente Ramos
- Bartolo:Manuel Pico
- Pintor: Daniel Santos